Ayer, martes 12 de febrero de 2013, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, compareció en el Congreso de los Diputados para explicar la actuación del BCE en la Eurozona. Dejando a un lado lo vergonzoso y antidemocrático que resulta el hecho de que la comparecencia fuese a puerta cerrada (y lo absurdo que fue, porque luego publicaron el discurso en internet), no puedo resistirme a denunciar aquí las mentiras, falacias y medias verdades que empleó Draghi durante su sermón. Debido a que si quisiera comentarlas todas necesitaría escribir un libro, lo que haré será centrarme en aquellas que resultan más aberrantes y bochornosas.
1. Nuestras medidas han aliviado las restricciones de financiación de las entidades que deciden renovar o ampliar sus préstamos a empresas y hogares, eliminando así un obstáculo para el crecimiento.
Absolutamente falso. El BCE no le ha dado dinero a los bancos para que se lo presten a empresas y familias, sino para tapar sus enormes agujeros. De hecho, hoy día los bancos españoles dan menos créditos que nunca en la historia reciente. Es más, España está a la cola mundial de acceso al crédito según el Foro Económico Mundial. ¿Cómo puede el señor Draghi mentir tan descaradamente y quedar impune? ¿Y por qué los periodistas repiten su discurso sin cuestionar la veracidad de sus palabras?
2. El primer elemento clave ha sido reducir nuestro tipo de interés oficial hasta el 0,75 %, un nivel sin precedentes en prácticamente todos los países de la zona del euro.
Se le olvida comentar que el tipo de interés oficial de EEUU está mucho más bajo, concretamente en el 0,25%; que el de Japón está en el 0,1%; o que el del Reino Unido esté en el 0,5%, entre otros.
3. En particular, las dificultades se derivan de los grandes desequilibrios existentes en sectores altamente endeudados y de la falta de saneamiento de las finanzas públicas en algunos países de la zona.
Es decir, para Draghi la culpa de la crisis europea la tienen los sectores que se han endeudado y las administraciones públicas que han gastado más de lo que han ingresado. Con respecto a esto, hay que decirle a Draghi unas cuantas cosas.
En primer lugar, en España los sectores más endeudados han sido las grandes fortunas y las grandes empresas, cegados por un ansia de ganancias que obtenían a través de una especulación desorbitada con apalancamiento financiero. En cambio, la mayoría de las familias menos adineradas que se endeudaron lo hicieron para comprar una vivienda de primera residencia (que es un derecho recogido en nuestra Constitución) obligados por los bajos salarios y el elevado precio de las viviendas. Y sin embargo, las grandes fortunas y las grandes empresas no se están viendo perjudicadas por los recortes a los que obliga el BCE, sino todo lo contrario: los millonarios españoles están engrosando sus fortunas durante la crisis (en algunos casos se han incrementado en un 50%), y los beneficios de las 35 mayores empresas españolas que cotizan en Bolsa no paran de aumentar (diez de ellas han batido en 2012 su récord de beneficios). Por lo tanto, quienes están pagando los platos rotos son otros: la mayoría de la población que apenas se benefició de la burbuja inmobiliaria.
Además, este elevado endeudamiento fue permitido y facilitado por la estructura y normas de la Unión Europea, de la cual el BCE es la principal institución responsable por ser la autoridad monetaria de la Eurozona. Si la culpa es del endeudamiento, y la responsabilidad del endeudamiento es del BCE, entonces Draghi debería culpar a su propia institución de la crisis europea, y no a los sectores endeudados.
Por otro lado, Draghi culpa a las administraciones públicas por no estar saneadas. Pues bien, la de España estaba saneadísima ya que gozaba de un superávit del 1,9% sobre el PIB en el año 2007 (año de inicio de la crisis). Y la media de todas las administraciones públicas de los países europeos alcanzaba solamente un déficit de -0,7%. Si los datos demuestran esto, ¿cómo es posible que el presidente del BCE tenga tan poca vergüenza como para culpar a las finanzas públicas? Es evidente que este economista tan preparado está mintiendo a conciencia. Lo triste es que ello se permita.
4. Los países de la zona del euro han reducido casi a la mitad sus déficits presupuestarios […]. Excluidos los pagos de intereses, el déficit primario del conjunto de la zona del euro fue prácticamente nulo.
Lo que está diciendo Draghi es que, de media, los países de la Unión Europea presentan déficit simplemente porque pagan intereses por haberse endeudado en el pasado. Si no pagaran intereses, no tendrían déficit. Y si pagaran muchos menos intereses, apenas tendrían déficit. Lo que no dice Draghi es que esos intereses serían muchísimo más reducidos si la institución de la que es presidente, el BCE, financiara a los Estados en vez de hacerlo a los bancos privados para que éstos financien a los Estados (obteniendo un beneficio por ello). Es decir, en la mano del BCE estaba y está la posibilidad de que los países europeos tengan un déficit mucho menor (y menor prima de riesgo, y menor necesidad de recortar gastos y subir impuestos), pero nunca lo ha querido hacer porque prefiere dar el dinero a los bancos privados para que sanen sus heridas.
5. El déficit por cuenta corriente de España se ha reducido considerablemente, desde casi el 10 % del PIB en 2008, hasta aproximadamente el 1 % en 2012.
Cierto, pero Draghi olvida intencionadamente explicar por qué ocurre esto. El saldo por cuenta corriente es la diferencia de lo que vende España al extranjero con lo que compra al extranjero. Durante la burbuja inmobiliaria España presentó un déficit creciente, porque compraba más cantidad de productos y servicios al extranjero de los que vendía. Hoy día esa diferencia se está reduciendo, pero no porque España esté vendiendo mucho al extranjero, sino porque ahora compra muchísimo menos debido a la caída del consumo privado de las familias españolas (en 2009 las importaciones se redujeron en un 27%). Es decir, el déficit comercial se está reduciendo porque ahora somos mucho más pobres y compramos menos cosas al resto de países.
6. El peso de las exportaciones en el PIB se incrementó en unos 10 puntos porcentuales en España.
El peso de las exportaciones en el PIB (X/Y) depende de la evolución de las exportaciones (X) pero también depende del tamaño del PIB (Y). Es decir, el indicador puede aumentar porque aumenten las exportaciones o porque disminuya el PIB, o ambas cosas. En el caso español, aunque es cierto que las exportaciones han crecido, la caída del PIB ha destacado aún más, por lo que el indicador ha mejorado en buena parte gracias a que el PIB español es mucho menor ahora que antes, y no tanto porque las exportaciones estén aumentando.
7. El BCE está contribuyendo activamente a una reducción del riesgo de naturaleza macroeconómica: estabilizando firmemente las expectativas de inflación.
Ése es precisamente el problema: la obsesión del BCE por controlar la inflación, para lo cual está estrangulando (conscientemente) a la economía europea. En Estados Unidos la inyección de capital ha sido mastodóntica así como la bajada del tipo de interés oficial y la inflación no ha aumentado en absoluto. Como ya expliqué en un artículo anterior, en etapas de recesión como la actual un aumento de la oferta monetaria no provoca inflación.
8. Tras exponer brevemente nuestra actuación, escucharé con gran interés sus opiniones sobre la economía europea, las políticas del BCE y el futuro diseño de nuestra unión económica y monetaria.
Hasta en eso mintió, porque cuando el diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón expuso la visión que tiene su grupo parlamentario sobre el asunto, Draghi se limitó a contestar contrariado con un: “¿cuál es la pregunta? Y no dijo nada más. Demostró de esa forma que no le importaba en absoluto la opinión de nadie. Él había ido al Congreso a sentar cátedra, no a debatir.
8 grandes mentiras de Draghi en el Congreso de los Diputados,
[…] 8 grandes mentiras de Draghi en el Congreso de los Diputados […]
Y en lo que respecta a Garzón muy interesante su reflexión. afortunadamente pudo se grabada, aunque no esta entera:
http://www.petrogrado.es/blogspot/alberto-garzon-a-draghi-usted-viene-aqui-como-representante-de-un-poder-antidemocratico/151-Feb-0.html
Una disertación muy buena. Pero seguimos haciendo la vists gorda ante los chorizos que nos están robando.
Lo he comentado en twitter que es donde vi la referencia a tu articulo pero no se si lo leerás. No soy experto en economía pero por lógica creo que en el punto 6 el inicio de la explicación debería de ser «El peso de las exportaciones en el PIB» y no las importaciones ¿no?
Tienes razón. Lo acabo de cambiar, ¡gracias!
PS: Por twitter no te entendí y cambié la forma de expresarlo pensando que te referías a eso.
Como dijo Juan Torres López en un artículo publicado en «Público», Draghi debería ser procesado. La actitud neoliberal de la U.E atenta contra los intereses generales de la misma. En un excelente artículo, afirmabas que , si la UE comprase deuda diréctamente a los Estados y no por medio de la banca, Españistán tendría una deuda del 14% de su PIB, non la que tiene ahora. ¿Quien es el culpable entonces de la situación?, ¿ Por qué , pudiendo bajar notablemente la prima de riesgo, el BCE no imprime dinero para aplacar a los espuculadores de su ataque?. Y más, y más ,y más…Está claro que el interes de la UE está concentrado en el capital financiero y todo lo que le rodea, no le interesan las rentas del trabajo. Esto non es una estafa, es un DELITO contra los intereses económicos de los países pigs. A este señor nadie lo va a procesar, desgraciadamente.
Voy a tener que romper una lanza en favor de Draghi, porque en mi modesta opinión creo que nos hemos pasado de frenada con las críticas.
De los 8 puntos que comentas, no aprecio mentira alguna. Ni siquiera en el primer punto -desde el verano el crédito se ha recuperado tímidamente, revertiendo la brutal fuga de capitales del país-. En todo caso, lo que hay son medias verdades. Pero la gran mayoría de tus comentarios son interpretaciones propias de lo que ha dicho -no lo que ha dicho realmente-, o directamente una lectura moral de las mismas -introduciendo el maniqueo debate de «ricos» y «pobres» donde nadie había dicho nada al respecto-.
El rol institucional de este hombre es y será siempre muy insulso. Es lo que corresponde a una persona dedicada a regir los destinos de la moneda de un país, ya que no ejerce de político sino de diplomático. Si quieres, podemos discutir largo y tendido acerca de este rol 😉
De la respuesta a tu hermano, también es muy propio del cargo que ostenta Draghi: frente a una reprimenda a la institución, se centra en las cuestiones del orden del día y evidencia que Alberto no había hecho ninguna pregunta al respecto. Es cuestión de cogerle el truquillo: en casi cualquier sesión de participación ciudadana te hacen lo mismo 🙂
Por supuesto imagino que Alberto sabía que le estaban grabando e hizo una intervención de carácter mediático sin importarle aquello de intentar obtener información adicional que pueda poner en cuestión el discurso de Draghi (hacerle caer en contradicciones). Y Draghi sabía que le estaban grabando, por lo que dio un discurso doblemente insulso y sin información confidencial sobre las próximas jugadas del BCE -de esas que sólo tienen efectos si consigues engañar a los especuladores-.
Al final OpenDraghi ha sido un «ni pa ti ni pa mi». Mucho ruido y pocas nueces 😛
Dices que en todo caso son medias verdades, cosa que apunto precisamente en el primer párrafo. Es una colección de mentiras, falacias, y medias verdades (las cuales, por cierto, son mucho más peligrosas que las mentiras puras). Si en el título incluyo solamente «mentiras», es por un tema de espacio e incluso de marketing, sin que ello afecte al contenido, porque al fin y al cabo, Draghi no está diciendo todo lo que sabe, sino solo lo que le interesa para dejar en buena posición la imagen del BCE. Esa conducta, en tanto en cuanto es abominable, es claramente susceptible de ser criticada y eso he hecho en este post.
A mí el rol institucional de ese hombre me trae sin cuidado. Si intenta engañar con su discurso, es que es un sinvergüenza y un canalla, ya sea un don nadie o el mismo presidente del gobierno de EEUU.
Lo mismo digo con la respuesta. Ese hombre fue allí a sentar cátedra, no a debatir. Cualquier pregunta comprometida que le hubieran hecho hubiese sido ignorada, que todos sabemos cómo funciona esta falsa democracia. Mentir le sale igual de gratis que no responder a preguntas comprometidas por parte de un representante de la ciudadanía.
Eso de que aumentar la base monetaria en épocas de crisis no genera inflación es una falacia. Precisamente en Estados Unidos están lidiando con un inflación REAL de entre el 7 y el 10%. Desde que estalló la crisis, la base monetaria del dolar se ha triplocado. Eso genera inflación si o si. Que el IPC sea una estafa es otra cosa.
¡Bravo!! Sólo quería darte las gracias por este post, tan rápido y necesario, después de la comparecencia de Draghi. Me alegro que se haya podido grabar y divulgar, la intervención de tu hermano, y de lo que allí aconteció. Pero una parte de mí, dada la clandestinidad, validada por el BCE (al parecer en un principio, porque luego él dijo que no tendría ningún problema que fuese en abierto) y por los de aquí, Posadas y sus inhibidores, no puedo dejar de pensar que, los diputados todos, deberían de no haber comparecido por no haberse realizado en abierto.
En todo caso, magnífica la intervención de tu hermano, valiente, como siempre muy valiente.
Gracias por toda la información y seguid así.
It seems you don’t know neither what the ECB’s institutional set-up and mandate are, nor what policy measures the ECB actually took during Draghi’s presidency. So, from this lack of knowledge, you launches into unfounded charges and offenses.
Draghi has accepted the invitation of the Spanish Parliament for his kindness (he has no duty to report to the national parliaments), suggesting – in order to avoid differences in treatment between Germany and Spain – the same modalities under which a similar hearing was held at the Bundestag on 25 October 2012. He would also have been quite willing to give an open session if he had been asked to. Anyway, he was there as an invited guest, representing an EU institution, not as an enemy to strike.
The ECB’s independence is established by the EMU Treaties, signed by the democratic representatives of the EU member states: independence is seen as crucial to the credibility and effectiveness of central banks monetary policy. If the ECB is un-democratic, then the same applies to all the other independent central banks in the world.
On your points: Draghi’s statements are all true and you do not prove them false. You talk about other stuff, build the straw man, or ask the ECB to do things expressly forbidden by the Treaty.
1. The ECB, with the 2011-2012 LTROs, created an incentive tool (later used as a model by the BoE Funding for Lending Scheme): loans made by a bank to firms and households are eligible as collateral to obtain further funding from the ECB. It’s an incentive: the ECB cannot force banks to lend. Anyway the two LTROs prevented a major credit crunch in Italy and Spain.
2. Other central banks interest rates are quite another matter: there are evidences that lowering rates (going in full liquidity trap) in the EZ wouldn’t be much effective. Due to the financial fragmentation affecting the EZ, at the moment the transmission of interest rates does not work properly: rates fall only where it’s not useful. And this is the rationale for the non-standard measures.
3. 4. Your words do not disprove his claims: you are talking about stuff, out of the ECB’s remit, which is inflation targeting. The ECB cannot do monetary financing to member states! It is forbidden by the Treaty. But the OMTs program (thanks to Draghi stubbornness against the hawkish BB stance) has driven down spanish and italian sovereign yields. If Spain want the ECB to do more, the Spanish Government must activate the OMTs programm.
7. Price stability is ECB institutional mandate, not an obsession… (See: what monetary policy can do about inequality: http://bit.ly/Tudhue) Anyway, the liquidity provided by the ECB with the two LTROs brought the ECB’s balance sheet even beyond the FED’s one: http://bit.ly/ZcILNY
8. Did Draghi listened to PMs? Yes, he did. When he asked Alberto Garzón whether he’d a question, the answer was: no. So, how could he respond?
We two are not agree. Well, I can accept that without problems. But that doesn’t give you reason to accuse me of being ignorant. Despite the offense, I will answer kindly (because I am not so arrogant as Draghi)
.
The European Central Bank is not independent. That’s a tall tale. Here is my opinion: http://eduardogarzon.net/la-independencia-del-banco-central-europeo-no-es-mas-que-un-cuento-chino/
And you say that other central banks are not democratic. To the extent that private institutions are not subject to control by the power of the people, then they are not democratic.
1. The data do not say the same than you. It’s your opinion against the data. Credit in Spain is at minimum levels. There’s nothing to discuss.
3. Draghi said that the difficulties are due to government deficits. It is a big lie and the data prove it. There is nothing to discuss.
7. Price stability is an institutional mandate because is an obsession. One of its main objectives is to protect the savings of the wealthiest fortunes, although that causes poverty on large sections of the population.
8. It was not just to ask questions. It was responding to the opinion Alberto Garzón had given. Draghi acted like a person who will give chair, trying to disregard the deputies.
Una pregunta Eduardo, unos austriacos me han argumentado que el gasto público sigue aumentando, y me han mostrado un enlace de Rallo donde se ve una gráfica que así lo expone. Y por lo tanto según ellos hay que seguir haciendo recortes para reducir el déficit. ¿ Esto es verdad o cómo lo ves?
El gasto sigue aumentando porque aumenta veriginosamente el pago de intereses por la deuda pública, que alcanza ya hasta el 16% de todos los gastos del Estado, lo cual es una barbaridad y un récord histórico. Concretamente el gasto por intereses alcanza los 38.590 millones de euros. El problema no es que se esté gastando más en educación, sanidad, sueldos… porque en todo ello se está recortando, sino que sigue aumentando el gasto por intereses.
Además, recortar más sólo empeorará las cosas porque aumentará el déficit. Cuánto más recortes se hagan en el gasto y cuántos más impuestos regresivos se eleven, menor será la actividad económica y por lo tanto menor serán los ingresos y mayor el déficit.
Gracias Eduardo por la respuesta. Aunque en el enlace que me expusieron habla de Gasto no financiero( ¿aquí está metido también los intereses de la deuda?)
http://juanramonrallo.com/2012/09/que-no-nos-engane-el-gobierno-miremos-gasto-total-de-la-administracion-central/
Y otra objeción que me pusieron ante la argumentación de que la carga fiscal y la presión fiscal de España está por debajo de la media de la UE15, que se puede recaudar más mediante impuestos progresivos sin afectar al consumo y que el salario mínimo de España era casi la mitad del de Francia con un Pib per cápita similar, es que la deuda total española era muy superior, y la productividad muy distinta.
Bien a mi se me ocurre, que el tema de la deuda no es óbice para recaudar más vía impuestos, puesto que habría que ver la composición de esta ( a qué plazos está) y que echando cuentas entre la carga fiscal de cada país y su deuda total seguiría habiendo margen para recaudar. Pero no tengo los datos. ¿ Sería así?
Un saludo
hace tiempo que queria una y la verdad que merece
la pena tenerla sobretodo a un buen precio
como mola el videojuego de Watch Dogs me lo he cogido tirado de precio en este lugar
Touch play and check the brand Fifa with friends and colleagues will
tell you how it goes http://www.bigbluewheel.com/?NuevoJuegoFifa589935
Ayer me pille una barra de sonido nueva en este lugar
y estoy pasandolo de lo lindo
Ayer me pille un TV nuevo desde aqui y estoy pasandolo de
pelicula
xjzh.com