Especialmente a raíz de la reciente crisis fiscal del Estado español, se suele afirmar que la administración pública gasta demasiado.
Planteamiento
El Estado español, que viene presentando en los últimos años elevados déficits fiscales, presenta un gasto público excesivo que debería reducir si no quiere acabar en quiebra. El gasto público hay que reducirlo hasta que sea cubierto por los ingresos fiscales con el objetivo de suprimir o reducir a su mínima expresión el déficit presupuestario.
Verificación
Los datos (1) demuestran que el porcentaje de gasto público sobre el PIB para el caso español es de los más bajos de toda la Unión Europea de los 27. España tiene un gasto público de un 45,2% sobre el PIB (situándose en el puesto número 17 de 27 países), toda vez que la media de la Unión Europea de los 27 es del 49,1%, existiendo países como Francia que presentan un 56% sobre el PIB o Eslovenia con una cifra del 50,7%.
Si el gasto público español está por debajo de la media de los 27 países de la Unión Europea, y además está situado en el puesto 17º, podemos concluir con convicción que el Estado español no tiene un gasto público excesivo.
Desarrollo de los argumentos
El Estado viene presentando en los últimos años elevados déficits fiscales, pero no por tener un excesivo gasto público, sino por tener un ingreso fiscal reducido. El déficit es la cantidad de gastos que exceden los ingresos para un año determinado (si el gasto es superior al ingreso, entonces hay déficit). Por lo tanto, el déficit no sólo viene determinado por los gastos; sino también por los ingresos. Si hemos visto que el Estado español presenta déficits cuantiosos, y que al mismo tiempo no tiene un elevado gasto público, podemos deducir que los ingresos fiscales son todavía inferiores a la cuantía presentada por los gastos. Veamos si lo corroboran los datos (2).
En efecto. El gasto público español para el año 2011 fue del 45,2%, mientras que los ingresos públicos fueron del 35,7% del PIB. Por eso el déficit del año 2011 fue del 9,5% (45,2% – 35,7% = 9,5%). El Estado español sólo recauda el 35,7% sobre el PIB (situándose en el puesto 21º de 27), mientras que la media de la Unión Europea de los 27 es del 44,7%, existiendo países como Dinamarca que recauda el 55,7% de su PIB o Italia que recauda el 47,7%. Aquí tenemos el verdadero responsable del déficit: el reducidísimo ingreso público.
Notas:
(1) Datos extraídos de Eurostat
(2) Ibíd.
Aseveración a comprobar: “El Estado español tiene un gasto público excesivo”,
Posted by Eduardo Garzón on 11 July, 2005
Es muy bueno el argumentario.
Lastima el error en la fecha
Es obvio que el articulo no es del 2005, pues se muestran estadisticas del 2011
Soy mas bien pasional y eso me puede llevar al despiste en los detalles, pero me encantan los analisis tranquilos, pero no frios.
Está muy claro, no es una crisis, es una estafa.
Gracias,hnos Garzón