Artículo publicado en Ssociólogos el 26 de agosto de 2014
Sin ánimo de ser exhaustivos se presenta a continuación las diferentes visiones de la Economía que han ido apareciendo a lo largo de la historia reciente, centrándonos en cuáles han sido sus principales campos de estudio. Este análisis irremediablemente demostrará que el pensamiento económico ha ido vaciándose poco a poco del contenido propio de la Economía, entendida como la ciencia que estudia la forma por la cual se organiza una sociedad a través de la producción, la distribución y el consumo. Y para poder llevar a cabo esas tres actividades es necesario que el ser humano recoja y elabore materias naturales que se encuentran en el medio ambiente. Por lo tanto, la Economía opera en un medio social, en cuanto a que determina la organización de los individuos de una comunidad; y opera en un medio natural, en cuanto a que depende de los recursos de la naturaleza y además requiere que sea éste el espacio donde se produzca la actividad económica. Así las cosas, la Economía no puede ir desligada de su entorno social ni de su entorno natural. Sin embargo, y como se verá, las escuelas de pensamiento más influyentes han olvidado o la relación que tiene la Economía con la sociedad, o la que tiene con la Naturaleza, o ambas relaciones. Leer más »
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 3 votes)
Comentarios recientes