Conferencia sobre la auditoría ciudadana de la deuda enmarcada en las Jornadas Internacionales sobre Autogestión que se celebraron en Granada el sábado 23 de noviembre de 2013 y que organizaron el Colectivo Edupar, la UNILCO y el Mercao Social y Cultural de Granada.
Qué es la auditoría ciudadana de la deuda, por qué se plantea, y cómo de factible sería llevarla a cabo.
Conferencia: auditoría ciudadana de la deuda,
El otro día vi un vídeo que pusiste por twitter; pero como no lo has colgado en el blog, te pongo el comentario aquí:
Era de una conferencia que diste en Roda de Andalucía (¿Roda?,¿Ronda?) sobre la necesidad de insistir y convencer a la gente de que otro mundo es posible. Confieso que di al play y me puse a leer y subrayar mis libros (cosa que suelo hacer), pero de repente me di cuenta de que estaba sonriendo escuchándote, tanto es así, que decidí dejar de hacer lo que estaba haciendo para escucharte con atención.
La verdad es que me sentí muy identificada con tus palabras, uno puede llevar toda la vida sabiendo por dentro que este mundo es injusto, pero lo difícil es llenarse de argumentos para poder levantar la voz. Me entristece ver que la gente no abre los ojos, sobre todo nuestra generación: ni tenemos el miedo del franquismo metido en nuestros cuerpos ni la ignorancia de otros tiempos. Pero bueno, tus palabras me sirvieron para no desanimarme. Se agradece muchísimo que dediques tu tiempo a la pedagogía, a hacernos comprender y reflexionar sobre ese posible mundo.
Ale, ya lo he dicho, ¡Suerte con todo, pues!
Pd: bonito acento :p [La Crihis]
Muchas gracias Silvia, me alegra mucho saber que tienes esa opinión y me alegro de que te gustase la intervención.