He aquí el vídeo del interesante debate que tuve con el economista liberal Juan Ramón Rallo sobre la Teoría Monetaria Moderna (el enfoque de teoría económica que tiene una concepción muy particular de lo que es el dinero y de cómo podría usarse, y que entre otras cosas propugna el Trabajo Garantizado)
Debate sobre Teoría Monetaria Moderna,
Que cada uno de los dos puntos de vista dependen esencialmente de una vision politica con unas prioridades y unos intereses es evidente desde el principio del debate, por ej. la necesidad que tiene Rallo de investir al oro de un valor natural vs el dinero «artificial» emitido por sus vilipendiados Estados. A partir de ahí la filosofía neoliberal monta su castillo de relaciones economicas independientes de todo lo politico-estatal, por fuera de esa esfera y por encima, volviendo siempre para castigar a los estados y políticos que desafían ese orden «natural». Que haya gente que muere de hambre en medio de la opulencia es algo tan natural como el valor del oro: inevitable y necesario. Como lo era la naturaleza la que dotó de cerebros inferiores a negros y mujeres en el siglo XIX. Ay, la naturaleza.
Muy interesante!
Si he entendido bien un punto importante que diferencia las diferentes teorías monetarias es que es lo que da valor al dinero (especialmente al fiat). Si he entendido bien Rallo se centra en que es la capacidad del estado de cobrar impuestos y tú en algo más general que mencionas como «el poder/respaldo» del estado. Hay otras teorías?
A mi me da la sensación de que lo que da valor al dinero no es ni los impuestos ni el estado en si mismo, si no que haya una serie de reglas definidas para su manejo, aceptadas por los agentes económicos más importantes (estado, grandes empresas, bancos), reguladas y supervisadas (estado y bancos)
(se me ha escapado el comentario antes de terminarlo, sigo) … y por lo tanto que sea una herramienta ampliamente utilizable para todo tipo de transacciones. Alguna de las teorías lo define como algo así?