En el presente documento, y en el marco de la economía del desarrollo, se presenta un
ensayo comparativo entre los autores asociados al “paradigma de la modernización”
(cuyo apogeo se puede ubicar aproximadamente entre 1945 y 1957) y los autores de la
denominada “contrarrevolución neoclásica” (cénit inscrito en el periodo 1978-1990).
Ambos enfoques pueden ser englobados dentro de las teorías ortodoxas de la economía
del desarrollo. Sin embargo, la distancia temporal que los separa permite vislumbrar
grandes diferencias entre un enfoque y otro. El objetivo del trabajo es sintetizar los
elementos comunes y distintivos de ambas corrientes.