Adjunto la entrevista que me hicieron los compañeros de ATTAC Sevilla en el programa de radio «Economía para la ciudadanía» el pasado martes 23 de octubre en la emisora Radiópolis. Programa que recomiendo fervorosamente a aquellas personas interesadas en localizar información crítica y cuyos audios pueden ser escuchados y descargados aquí.
Enlace directo a la entrevista aquí
Entrevista en el programa "Economía para la ciudadanía" en Radiópolis Sevilla,
E. Garzón: Entrevista en el programa “Economía para la ciudadanía” en Radiópolis Sevilla http://t.co/YUXLAeUs
RT @edugaresp: Adjunto la entrevista que me hizo @AttacSevilla en el programa de radio “Economía para la ciudadanía” http://t.co/bFPBnjqZ
RT @Alisaaled: Entrevista a @edugaresp en el programa “Economía para la ciudadanía” de ATTAC Sevilla en Radiópolis Sevilla
http://t.co/3tVuomC6
Quisiera puntalizar al hilo de tu entrevista, el comentario que hice al post anterior en función del comentario de Nolt a favor del rescate.
Decir que aunque el shock o pánico bancario que pudiera producirse en función de dejar quebrar las entidades insolventes españolas y su probable contagio en España e internacional.
Que me parece mucho más injusto y perjudicial para los ciudadan@s españoles (excluidos los grandes capitales) el tener que pagar el coste del rescate en el caso español y la estabilización en el internacional.
Estas cuestiones como decía el multimillanario inversor Warren Buffet son siempre lucha de clases(el apuntaba guerra de clases, y que esta no la deberían de ganar los suyos), es totalmente injusto que sean los trabajadores españoles y del arco mediterráneo los que sostengan tan pesada carga en solitario. De hacerlo, el resultado en condiciones y calidad de vida será peor, que el rebelarse y en la correlación de fuerzas reestructurar la carga entre todos los actores.
El rescate sin reestructuración de los préstamos e intereses ilegítimos, es la condena de la ciudadanía del arco mediterráneo europeo.
Saludos Cordiales! A LA HUELGA GENERAL!
Eduardo, la cuestión es una elección difícil en cualquier caso.
Entre un sistema financiero español en su conjunto que entra en quiebra, y la quiebra de la economía española. O el rescate del sistema financiero pseudoespañol y la quiebra oficial de la economía española aplazada más endeuda y empobrecida.
Desgraciadamente no hay salidas fáciles, la dimensión de nuestro sistema financiero, su capital internacionalizado y sus acreedores internacionales podría abrir una nueva crisis del sistema financiero internacional, sobre todo franco-alemán. Las cuotas españolas en los activos financieros franco-alemanes y en el comercio exterior de estos países no es la griega, y el efecto arrastre de la 3 economía europea Italia sería desastroso para el €.
Además y pese a que sigamos hablando de inflación, el riesgo de deflación es importante en España. En definitiva en España se juegan no sólo intereses oligárguicos circunscritos a nuestras fronteras sino inercias más allá de ellas.
Muchas veces, hemos manifestado que la responsabilidad de la Crisis española, es también la de los actuales acreedores que con sus préstamos permitieron que la burbuja financiero-inmobiliaria se inflara más allá de los límites que la economía española hubiera podido permitir. Luego, no es sólo la oligarquía española sino sus socios extranjeros los responsables de esta Crisis.
Como mucha gente se pregunta retóricamente, las riquezas no se han evaporado ¿qué ocurre? pues que nos quieren hacer pagar el pato a las clases medias y trabajadoras del arco mediterráneo europeo, transfiriendo nuestras riquezas para salvar al sistema financiero europeo e internacional sin que este aporte ni un duro, sin que los inversionistas asuman sus riesgos.
Se trata de lucha de clases, y en la próxima Huelga General del 14 de Noviembre España, Portugal, Grecia, Malta, Chipre y las manifestaciones de Italia, tienen la oportunidad de dar una respuesta contundente !BASTA YA!, !Qué paguen todos los responsables! Entonces, en ese escenario de lucha y cambio de las correlaciones de fuerzas que oblique a las oligarquías a cambiar su posición y participar del coste de la recuperación, es el único más favorable, no drámatico para los ciudadan@s. Pero es una cuestión de lucha y correlaciones de fuerzas, el alumbrar este tercer escenario en el que los pueblos mediterráneos no sean los únicos en cargar sobre sus espaldas con la Crisis.
APOYEMOS LA HUELGA GENERAL EUROMEDITERRANEA