El gobierno de Mariano Rajoy no para de repetir que este rescate (eufemísticamente llamado “línea de crédito”) de 100.000 millones de euros a la banca no conllevará ningún coste para el estado, y por tanto ningún coste para el contribuyente. Se esfuerzan en decir una y otra vez que se trata de una ayuda a la banca, y que serán solo las instituciones financieras ayudadas las encargadas de soportar el coste de los préstamos. Dicen que el ciudadano no tendrá que pagar nada, que será la propia banca española la que devolverá el préstamo cuando esté bien saneada.
Pues bien, pocas mentiras se dicen de una forma tan descarada como ésta. El equipo de gobierno (y a su cabeza el presidente Rajoy y el ministro de Guindos), está mintiendo y engañando a toda la ciudadanía española con este tipo de declaraciones completamente infundadas y surrealistas. Y ahora explicaré por qué.
Para empezar, y como ya comenté en este artículo, el dinero lo recibe la banca pero quien se responsabiliza del mismo es el Estado y por tanto será éste quien tenga que encargarse de devolver el dinero prestado y pagar los intereses. Esto en una primera ojeada ya conlleva un coste para el Tesoro español, puesto que la deuda pública pasa a incrementarse en torno al 10% del PIB con las consiguientes repercusiones sobre la confianza en el país por parte de los inversionistas. A su vez, los intereses del préstamo los tiene que ir pagando el Estado cada año, y lo tendrá que hacer hasta que se devuelva todo el préstamo. Incluso en el hipotético e improbable caso de que los bancos españoles pudieran devolver finalmente el préstamo, el coste hasta esa fecha lo tendría que soportar el Estado (en forma de recortes de gasto público y aumentos de impuestos, como ya sabemos).
Por otro lado, algunos directivos de los bancos ya nos avisaron de que estas ayudas no serán entendidas como préstamos, sino “recapitalizaciones”. Es decir, que no devolverán ni un solo euro del préstamo porque lo entienden como una donación necesaria para hacer reflotar a los bancos y así dar beneficios en un futuro. El propio presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, lo dijo muy claramente: “No son ayudas a Bankia sino capital y no hay que devolver nada”. Teniendo en cuenta que Bankia recibirá en torno a 23.500 millones de euros de ese fondo europeo ampliable a 100.000 millones y que no tiene pensado devolver nada, parece fácil deducir quién será el encargado final de devolver el dinero: el Estado a través de los contribuyentes.
Pero eso no es todo. Recordemos que estos 100.000 millones de euros del rescate que van a recibir los bancos españoles no conforman la primera ayuda que reciben de la Unión Europea. Entre diciembre y febrero el Banco Central Europeo prestó más de 250.000 millones de euros a la banca del estado español, a tres años. Esto significa que dentro de dos años y medio los bancos españoles tendrán que devolver una cantidad dos veces y media superior a la que van a recibir con este rescate. No hace falta ser economista ni matemático para darse cuenta de que estas cantidades astronómicas no podrán ser devueltas en el plazo acordado por unas entidades financieras que llevan años teniendo serios problemas y que hoy día todavía están necesitando ayudas para no desaparecer.
Además, los problemas de los bancos en apuros no desaparecerán con este rescate. Y a las cifras me remito: los bancos españoles tienen un descubierto de más de 300.000 millones de euros en el sector inmobiliario, en su mayoría en créditos a promotores inmobiliarios. El Banco Central de España considera que alrededor de 180.000 millones de este descubierto son ‘problemáticos’. Por si alguien no se ha percatado, la cantidad de 180.000 millones de euros (que es lo que necesitan los bancos según estimaciones optimistas) es superior a 100.000 millones de euros (que es lo que obtendrán como máximo con este rescate). A esto hay que sumar las previsibles pérdidas asociadas a la caída del precio de la vivienda, cuyo nivel disminuirá entre un 50 y 60% según algunas previsiones. Teniendo en cuenta que los bancos españoles poseen alrededor de 700.000 casas nuevas sin vender, a las cuales habría que sumar las 300.000 viviendas recuperadas mediante desahucios, y añadiendo la situación actual de recesión y de enorme desempleo, es probable que también aumenten las pérdidas actuales de 600.000 millones de euros en créditos hipotecarios. Otras estimaciones elevan la deuda inmobiliaria de los bancos hasta los 400.000 millones de euros.
En cualquier caso, el actual agujero de los bancos españoles no podrá taparse con la cantidad de 100.000 millones de euros que se ofrecen en este rescate. Para ello sería necesaria una inyección de dinero mucho más cuantiosa. Lo cual nos sugiere la idea de que este rescate no será el único que necesite la banca española, tal y como predice The New York Times.
Por último, no podemos olvidar cómo funciona el negocio de las entidades financieras: los bancos obtienen sus beneficios canalizando el capital sobrante de unos agentes económicos hacia otros agentes económicos necesitados del mismo. Por ejemplo, los bancos reúnen el dinero de los depositantes y se lo prestan a un empresario que se dedica a crear muebles (que en ese momento necesita el dinero). En este proceso debe existir una actividad productiva que genere riqueza (como la creación de muebles). Una vez la riqueza se ha generado (en la venta de los muebles), parte de la misma irá destinada a rentabilizar el capital prestado en la financiación originaria (en forma de intereses por el préstamo). Es decir, la riqueza real no se genera en las propias entidades financieras, sino en otra actividad realmente productiva. Una proporción de esa riqueza termina en las entidades financieras para compensar su ayuda a la hora de financiar el proyecto. Pero sin la existencia de esa actividad generadora de riqueza (la venta de muebles), las entidades financieras nunca podrían obtener beneficios. Con esto quiero constatar que mientras la economía española continúe en recesión, cerrando negocios y despidiendo trabajadores, las entidades financieras tendrán muchos problemas para obtener beneficios. Y si no obtienen suficientes beneficios no podrán terminar devolviendo el préstamo del rescate.
En definitiva, la banca española no será capaz de devolver el préstamo de los 100.000 millones de euros. No los podrá devolver porque ni siquiera con esa cantidad podrá recuperarse de los colosales estropicios asociados a la burbuja inmobiliaria. Parte de la banca española seguirá en un estado “zombie”, destruyendo más dinero que creándolo. Y como la banca no podrá cumplir sus compromisos con la Unión Europea, le tocará inevitablemente al estado pagar el precio que conlleva el rescate del sector bancario. Un precio que se traducirá en más recortes y en más impuestos.
La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado,
RT @edugaresp: La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado http://t.co/91KE7rcu
Pues la primera conclusión a la que llego tras leer es que aquello que decía mi madre de «siempre pagan justos por pecadores en este sistema» es cierto. Tenía ciertas reticencias pero voy aceptando, ya con 22 años, que lleva razón. Y, la segunda, es que hace 20 años que nos están gobernando una panda de corruptos que solo miran su bolsillo, ineptos y farsantes… Y así estamos ahora. Si esto no se encauza mejor España se pondrá muy pero que muy mal.
RT @heterodoxos: E. Garzón: La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado http://t.co/KJ7TeANX
RT @Caninator: RT: «@edugaresp La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado http://t.co/tAUT4Jgy«
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado [Opinión] eduardogarzon.net/?p=238 por jcpr.60 hace […]
El señor Aznar tan contento, con su sueldazo de expresidente, los demás sueldazos añadidos y el de su señora de patética alcaldesa. Tan contento, después de haber metido al país en la trampa del ladrillo. Nadie le pedirá cuentas?
muxas gracias por tu articulo y por tus esfuerzos por hacer de la economia y de su funcionamiento algo al alcance de todos!!!!!eres maravilloso de verdad da gusto leer a personas tan honestas y sensatas que en los tiempos que corren es muy dificil de encontrar.saludos
La banca española no podrá devolver el rescate y tendrá que pagar el Estado http://t.co/1XWqdAl3 Imprescindible su lectura
Al igual qué un hipotecado pide un préstamo para pagar otro anterior, así hará el estado español con el rescate…
http://t.co/qMjT4BBc
Nos han metido en un buen lío, pagaremos sus desvaríos con nuestro sudor; el monstruo cada vez mejor alimentado y nosotros más débiles, sin posibilidad ni ganas de reaccionar.
Llegar a fin de mes ó pagar una hipoteca consume muchos recursos y tiempo, horas en las que no imaginamos otros mundos posibles.
Nos han adormecido con sus nanas mediáticas, embrutecido con su marketing de»puedes aspirar a algo más» y alienado hasta convertirnos en seres insolidarios, individualistas a los que les cuesta hasta protestar.
Esa sería nuestra única salvación, una mínima unidad a la hora de exigir otras reglas de juego.
Pero donde queremos jugar? En qué sistema y con qué renuncias a nuestro enorme ego? Capitalismo light, Socialismo fashion, Comunismo o simplemente Política y Economía del Bien Común?
Dan ganas de llorar cada vez que leemos blogs como este, por la claridad con la que nos cuentan como funciona esto.
Pero enjuguemos nuestras lágrimas y gritemos basta.
Luego, seamos el cambio que deseamos.
Enhorabuena, Eduardo, de nuevo.
En primer lugar agradecerte que seas tan claro y conciso a la hora de expresarte. Facilita mucho la comprension a los que no nos dedicamos a estos sectores.
En segundo lugar y teniendo en cuenta todo lo que comentas, me gustaria pedirte si pudieses hacer un blog buscando soluciones a todo esto. Me ha quedado claro que al final vamos a pagar nosotros la incompetencia de los politicos pero de verdad no hay un tio serio ahi que ponga solucion a todo este desbarajuste? tan dificil es de ver que como no creemos desarrollo en sectores que despuntan en la actualidad, no habra forma de pagar nada como bien dices en tu articulo. Que es mejor salir del euro y que no podamos pagar a los prestamistas, con lo que volveriamos 20 años atras o aguantar hasta que nos saquen hasta el ultimo centimo y vete tu a saber lo que puede pasar? Presentate a Presidente que yo te votare!
UN saludo, y Gracias!
Hola Santi, gracias por el comentario.
Lo que ocurre es que esto no se debe a la incompetencia de los políticos. En realidad encontrar responsabilidades es más complejo y hay que apuntar todavía más alto. Los grandes grupos empresariales y financieros son los que en realidad ostentan el poder, ya que a través de su poder económico inciden el el poder político, que es simplemente la cara visible del poder. La mayoría de dirigentes políticos a los que estamos acostumbrados a ver no son más que personas que se dejan llevar por lo que los grandes «técnicos» y «especialistas» les recomiendan y sugieren (en ocasiones mediante presiones muy descaradas y agresivas). Quien piense que, por ejemplo, Mariano Rajoy cree en lo que está haciendo está muy equivocado. A él entender la crisis se le queda muy grande, y recurre a seguir los consejos que los círculos económicos con los que se codea le recomiendan. Ahora bien, no olvidemos que precisamente esas entidades y personas que el sistema legitima para aconsejar y dirigir la economía tienen sus propios intereses en este juego caótico de los fenómenos económicos. Si, como vemos, aquellos que el sistema legitima para dirigir la economía son banqueros o agentes muy relacionados con las finanzas, es obvio que las respuestas que aconsejen para salir de la crisis irán dirigidas a no mermar (o favorecer) los intereses del mundo de las finanzas. Esto es básicamente lo que está sucediendo. Y no solo hablamos a nivel nacional, sino que esto es un tema transnacional.
La economía es un mundo caótico en el que cualquier acción beneficia a unos y perjudica a otros. No existe ninguna regla mágica con la que poder contentar a todos, por lo que nunca existirá un presidente del gobierno que puedan contentar a toda la ciudadanía. La gente tiene que olvidarse de que la economía es simplemente gestionar los recursos, y que como tal, existe una habilidad y una técnica para hacerlo mejor. Eso no es así. Con cualquier decisión económica se está favoreciendo a un grupo a costa de empeorar a otro grupo. Y quienes tienen la capacidad de intervenir en la economía están respondiendo a la crisis dándole una salida que les beneficia a ellos (una estrecha capa de la población) y perjudica a la mayoría de la población.
No es necesario establecer ese dilema del que hablas. Nadie ha dicho que la solución sea sencilla, pero no tiene por qué pasar por abandonar el euro. Al menos no técnicamente. La presión de la deuda puede ser aliviada realizando una reestructuración de la deuda, en primer lugar, y creando una estructura fiscal realmente solidaria entre todos los países miembros, en segundo lugar. Técnicamente es muy posible. El problema es que a la hora de poner en práctica estas medidas se requiere voluntad política, tanto nacional como comunitaria. Y es ahí donde surgen los problemas, por la misma razón que he dado antes.
Gracias por la aclaracion! esta claro que lo que hace falta es un poco de humanidad!
Chapó! Así se dicen las cosas, y esta es la única manera que tenemos de conocer la situación real de la economía, y no como nos la quieren vender desde el estrado del poder. Muchas gracias por hablar de verdades.
[…] como “problemáticos” unos 180.000 millones. Estos datos están extraídos de un artículo del economista Eduardo Garzón en su blog, quien a su vez nos remite a más enlaces y citas. En […]
[…] Ya se avisaba cuando el mismo Presidente Rajoy “nos vendía” que era un crédito en condiciones muy favorables, estaba mintiendo: http://eduardogarzon.net/la-banca-espanola-no-podra-devolver-el-rescate-y-tendra-que-pagar-el-estado… […]
El adiestramiento personal es la opción más
segura, eficaz y veloz para mejorar la condición física de manera progresiva.
Las cuatro mejores ofertas son las que al final aparecen libres
en la aplicación.
Aparte de reformar pisos de Barcelona urbe, hemos trabajado con igual éxito en L’Hospitalet, Badalona, Cornellà, Santa Coloma, Sant Adrià y Cerdanyola.
En ese sentido el objetivo de VIENTRES DE ALQUILER es aconsejar en el campo
del derecho internacional privado.
Entre otros muchos hemos realizado trabajos de instalación de Moquetas en el bufete de abogados de Lex Marbella, en Hoteles de todo el territorio Nacional, en grandes Edificios Públicos como el Teatro Cervantes.
Según la Asociación Son Nuestros Hijos (SNH) , que reúne
a familias que han accedido a la paternidad a través de
gestación subrogada, durante años cuando solo utilizaban esta técnica parejas heterosexuales, se registraba a los pequeños sin inconvenientes porque
en consulados y embajadas no se cuestionaban si los
progenitores eran los que constaba en las partidas de nacimiento.
La alfombras de vinilo se tejen en telares muy similares a
los empleados para otro género de fibras, donde unatrama y una urdimbre forman el
tejido.