No falla: cada vez que la Teoría Monetaria Moderna (TMM) hace aparición en los medios, se inicia toda una cascada de intervenciones que tratan de caricaturizarla y ridiculizarla utilizando mensajes sacados de contexto. Es una falta de honestidad intelectual grave. Lo explico:
La TMM señala que los Estados que emiten su propia moneda no están constreñidos a la hora de financiar sus políticas económicas. Esto es absolutamente incuestionable e irrefutable. Es sólo una descripción (fijaos que no se está diciendo que sea bueno o malo que así sea).
Sin embargo, muchos deducen erróneamente de esa frase que la TMM propone que los Estados deben crear dinero sin ton ni son como si no hubiese consecuencias. Muchos lo hacen a maldad para desprestigiar la teoría; otros simplemente caen en el error por ignorancia; otros repiten.
La TMM es muy consciente de que crear dinero puede tener consecuencias. La aportación novedosa (que queda ocultada por los deshonestos ataques) es que hay margen para crear dinero sin que se generen desequilibrios económicos (como la inflación).
La enseñanza de la TMM es que un Estado debe aprovechar ese margen y crear el dinero NECESARIO para crear empleo y dinamizar la economía. El necesario; no más porque crearía inflación, y no menos porque crearía desempleo y pobreza (como ocurre en la actualidad).
El mito de que si un Estado crea dinero automáticamente aparece inflación es eso: un mito. Hay margen para crear dinero sin que se eleve la inflación. Además, ¿por qué el dinero que crea el Estado debería ser inflacionario pero el que crean los bancos no? Se les ve el plumero.
Nuestro sistema es trágicamente perverso: prohíbe a los Estados crear dinero para financiar políticas, pero permite a los bancos que lo hagan para que obtengan beneficio a través de créditos. La TMM ayuda a quitarnos la venda de los ojos. Por eso la atacan tanto: le tienen miedo.
Buena entrada, corta y clara.
Respecto del modo como la TMM se debería articular desde que leí sobre ella saqué la impresión de que no bastaría o seria incluso contraproducente limitarse a restituir a los estados de «la expropiación de los medios de creación monetaria» a manos de la banca y los bancos centrales «independientes». Es decir que creo que el monopolio de la creación de dinero dentro de la TMM debería recaer exclusivamente en el estado para ser efectiva. ¿Será este su temor?, lo digo porque nunca he sabido encontrar una respuesta clara en la TMM a este respecto.
Saludos
Gracias. Yo coincido contigo. Pero la mayoría de economistas de la MMT, de origen anglosajón y no demasiado «comunistas», no se posicionan al respecto y no creo que lo aprobaran; parece que les basta con que los bancos comerciales sean privados y estén adecuadamente regulados por las autoridades de supervisión bancaria.