Ha muerto Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés. Un momento apropiado para recordar los trapos sucios de esta empresa, ya que los grandes medios de comunicación los ocultarán y en cambio se dedicarán a ensalzar sus virtudes.
Un exhaustivo y documentado informe elaborado por el prestigioso Centre for Research on Multinational Corporations revela que El Corte Inglés recurre al trabajo esclavo en la India: niñas y adolescentes trabajando sin contrato, privadas de libertad y en condiciones insalubres durante más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día.
El Corte Inglés lleva mucho tiempo recibiendo denuncias por represión de la libertad sindical, discriminación de género y otro tipo de abusos (como despedir a los trabajadores enfermos). En julio de 2011 el Tribunal Supremo dio la razón a los sindicatos de clase en su denuncia por discriminación de género en cuatro centros de Barcelona.
En enero de 2012, el TSJ de Andalucía ratificó la condena (del juzgado nº4 de Sevilla) a El Corte Inglés por vulnerar la libertad sindical y el derecho a la información de los trabajadores. En noviembre de 2012 el Tribunal Supremo ratificó la citada sentencia.
El pasado agosto El Corte Inglés fulminó silenciosamente a 3.000 trabajadores en Madrid con un nuevo convenio. También en Madrid, los trabajadores están obligados a ir a trabajar los domingos sin cobrar ningún plus.
Los trapos sucios de El Corte Inglés que los grandes medios nunca contarán,
Eres libre de poner el artículo que quieras (que supongo podrás demostrar) pero demuestras ser una persona de la peor calaña por publicarlo apenas 3 horas después de su muerte. Lo sacas en un par de días, y nadie te hubiera dicho nada, porque estás en tu derecho. Cuestión de estilo y de ser gentuza de la clase más baja. Y por si tienes duda, no tengo NADA que ver con esa empresa. Simplemente, tengo un poco de sensibilidad.
Mucha sensibilidad no tendrás si te dedicas a insultar y ofender a una persona que simplemente ha expuesto datos, ¿no?
¿Ahora voy a tener yo la culpa de que este hombre fuese el responsable de prácticas inhumanas y deleznables? Yo no me alegro por su muerte, pero tampoco voy a guardar luto absurdamente mientras los grandes medios de comunicación se dedican en cuerpo y alma a honrar injustificadamente a este hombre y a su empresa. No veo por qué no se puede criticar con solidez y fundamento la gestión de una persona que acaba de morir. Si no quieres que hablemos mal de su empresa haberle convencido de que no hubiera consentido las miserables prácticas citadas.
Si he tardado 3 horas en publicarlo es porque no me había enterado antes de la noticia. De no ser así hubiese escrito mucho antes.
Las empresas las controlan personas. La culpa no es de una empresa, que es al fin y al cabo un ente no viviente, sino de las personas que la manejan. Basta de ocultar la responsabilidad de quien realmente la tiene.
Ricky, apuesto que, según tú, las pobres niñas que mueren de hambre y/o sobreexplotadas por las acciones de ESTE SEÑOR no merecen ese respeto que tanto pides para él. ¿Qué pasa, valen menos? Y los trabajadores (y sus familias) que terminarían en la calle o dependiendo de la caridad tampoco lo merecen, ¿verdad?
La verdad solo debería escocer a quien quiere que se oculte. La verdad no es mala ni buena, y la acción de contarla tampoco es mala ni buena. No hay nada más neutral que la verdad.
Ricky, si cuando alguien se muere no se puede hablar mal de él en dos días, entonces los medios afines a esa persona hacen una propaganda masiva durante esos dos días y en la sociedad queda una impresión interesada y probablemente incorrecta (porque la impresión inicial es la que suele prevalecer a nivel psicológico). Como ser humano y español tengo derecho a la información y durante esos 2 días quiero saber lo bueno y lo malo de este hombre y su empresa. No sé quién eres tú para quitarme ese derecho censurando toda crítica.
Por otra parte, si no quieres que, al morir, se hable de que tu empresa recurre al trabajo esclavo de niños es tan fácil como no recurrir a este tipo de abusos. No es algo personal que se esté criticando, es algo que afecta a todos.
[…] Los trapos sucios de El Corte Inglés que los grandes medios nunca contarán […]
Sinceramente no se ni para que escribo, pero bueno una vez mas, si, el corte ingles es el mal, y no es culpa nuestra, no tiene nada que ver que la gente siempre quiera mas por menos, ni nada por el estilo. La culpa era de Isidoro Álvarez, hasta ahi todo bien. Pero solo hacer una puntualización, esta claro que Isidoro Álvarez era el mejor cliente de los grandes medios con sus inversiones en publicidad, pero igual también influye algo que el artículo de los 3000 despidos sea totalmente falso y sensacionalista para que no lo hayamos leido en el Mundo ni en el Pais. Saludos.
Que yo sepa nadie ha dicho nada de 3000 despidos. No hay falsedad en ello. Así que quien miente eres tú.
Si lees convenientemente este artículo y el enlazado, se dice claramente que fueron 3000 renuncias a las condiciones del contrato propuestas por la empresa que controlaba este señor.
Nadie ha mentido, salvo tú, Adriano.
Creo que el post es bastante suave, no comprendo que haya personas que puedan defender prácticas como las de Isidoro Álvarez, ni tampoco que se escandalicen porque se cuenten verdades después de muerto, la lástima es que no fuese más criticado estando vivo. Yo he sido trabajadora de El Corte Inglés en Madrid y puedo garantizar que existe discriminación de género, no hace falta más que darse un paseo por cualquiera de sus tiendas para darse cuenta. En cuanto a lo de que no han sido 3.000 despidos si no 3.000 renuncias…Me parece que han sido 3.000 renuncias instigadas, despedir sale más caro que recortar derechos e invitar a la gente a que se vaya por tu propio pie. Por último, lo de la sensibilidad, precisamente artículos como estos demuestran sensibilidad, no los elogios que se ven, se oyen y se leen en los medios de comunicación sobre este tipo de señores dueños de grandes multinacionales.
Me alegro que alguien cuente estas cosas. Mi mujer trabaja en el Corte Inglés y cada día «sufro» – ella más – sus lamentables condiciones de trabajo: tener que pedir permiso para ir al lavabo, no poder casi hablar, el acoso constante de jefes para conseguir una venta, 7 horas sin poder sentarte, insultos de los y las clientas…Y sin hablar de el hostigamiento que sufren las embarazadas para que no cojan su turno…Deleznable!! Corto se ha quedado el articulo!