Hoy se han publicado los nuevos datos del SEPE (antiguo INEM). Recordemos que estos datos son menos fiables que los de la Encuesta de la Población Activa. Y que lo importante no es centrarse en el número de parados (que pueden dejar de serlo sin necesidad de que hayan pasado a trabajar), sino en el número de contratos o afiliados a la Seguridad Social.
Los resultados no son buenos con respecto al mes anterior (el número de contratos y el de afiliados cae), pero ello es normal en agosto, mes en el que acaban muchos contratos, especialmente los de educación y sanidad. Cuando los datos se comparan con el mes de agosto del año anterior, los resultados no son tan malos, aunque tampoco es para tirar cohetes.
El número de contratos parece seguir con tendencia ligeramente ascendente. Pero cuidado, porque no es sólo esto lo que nos interesa. Nos interesa saber de qué tipo son los nuevos contratos que se están firmando, porque podría darse el caso de que desaparezca 1 contrato a tiempo completo y aparezcan 2 a tiempo parcial, de forma que el número de contratos aumenta pero no el tiempo de trabajo ni la remuneración salarial, que es lo que importa.
Cuando analizamos los datos que ofrece el SEPE observamos que la proporción de contratos temporales sobre el total de contratos no deja de aumentar (la línea negra en los gráficos es la tendencia). Lo mismo ocurre con la proporción de contratos a tiempo parcial sobre el total de contratos. En definitiva, los nuevos contratos son de peor calidad (menos tiempo de trabajo y por lo tanto menor remuneración) y esto explica en parte que se estén firmando nuevos contratos: al empresario por regla general le conviene firmar este tipo de contratos más baratos y flexibles.
Nuevos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM),
estamos haciendo un estudio sobre el empleo en nuestro municipio y nos gustaría poder usar el gráfico que has publicado en este artículo porque nosotros tenemos uno parecido, para comparar ambos, el gráfico iría tal cual con la dirección de tu web, por supuesto
tenemos también otro gráfico muy interesante reflejando el comportamiento de los contratos de < de 6 días y los indefinidos, en nuestro municipio se han cruzado desde que empezó la crisis, y ahora mismo se puede decir casi con exactitud matemática que cada contrato de < de 6 días se deja de firmar un indefinido, es sorprendente, pero es así, no hemos hecho el estudio en otro ámbito territorial, pero no me sorprendería que la tendencia se repitiese
también hemos establecido correlaciones entre muchos parámetros de los contratos y el paro registrado, y hemos encontrado algunas correlaciones asombrosas
en muy breve tiempo lo publicaremos en nuestro blog, si lo lees igual te da ideas para tus análisis
no sé si al final ha quedado, nos gustaría que nos dieses permiso explícito para poder incrustar tu gráfico en un artículo que vamos a publicar en nuestro blog, un mensaje por tweeter, un email o una respuesta a este comentario o al anterior confirmándolo nos es suficiente
gracias 🙂
Perdonad el retraso, pero estaba de viaje. Obviamente tenéis mi permiso para usar el gráfico, ¡para eso está! Será un placer. Ya leeré vuestro artículo, buen trabajo y seguid así!
Genial, muchas gracias, en un par de días tendremos el artículo publicado 🙂
finalmente optamos por retrasar unos días la publicación, pero ya está online, gracias de nuevo. http://ccoosanse.wordpress.com/2014/09/18/que-esta-pasando-en-sanse-afiliacion-a-la-seguridad-social-paro-registrado-y-contratos/