El año 2016 ha sido el primero en el que el Ayuntamiento de Madrid ha tenido unos presupuestos elaborados y ejecutados por el gobierno de Ahora Madrid. Ahora que se ha completado la liquidación oficial del presupuesto de 2016 estamos por fin en condiciones de realizar una valoración completa y rigurosa de la gestión económica y política del actual equipo de gobierno durante un año presupuestario completo.
El presupuesto de 2016 fue aprobado inicialmente con un incremento muy notable del gasto e inversión en comparación con los presupuestos anteriores, con el objetivo de no sólo corregir los recortes que había aplicado el Partido Popular sino también incrementar la calidad y prestación de los servicios públicos de Madrid. Y, a pesar de que ejecutar un presupuesto tan ambicioso es mucho más complicado que ejecutar presupuestos menos voluminosos –especialmente cuando las leyes estatales ponen trabas a la contratación de nuevo personal y cuando la infraestructura del consistorio no está preparada para un esfuerzo inversor tan importante–, el gobierno de Ahora Madrid ha sido capaz de ejecutar el 92,9% de todo el presupuesto, lo cual supone un porcentaje superior al registrado en años anteriores como 2012 y 2015.
Pero lo importante no es el porcentaje de ejecución sino el volumen total ejecutado, ya que con un presupuesto tan voluminoso no hace falta lograr porcentajes muy elevados de ejecución para que la ciudad perciba la mejora (de la misma forma que no hace falta llenar una piscina en su totalidad para lograr que haya más agua de la que cabría en una bañera). En términos absolutos, y sin tener en cuenta el servicio de la deuda (cuya ejecución no tiene ningún mérito), la ejecución en 2016 ha sido un 15,4% superior a la de 2015, y superior en un 9% de media a los años anteriores de gobierno del Partido Popular.
Por su parte, la ejecución del gasto social ha roto todos los récords históricos: más de 605 millones de euros, un 31,94% superior a lo ejecutado en 2015 y en torno a un 30% superior a lo ejecutado en años anteriores del PP.
Incluso si nos fijamos en las inversiones (que suponen las partidas más difíciles de ejecutar porque requieren mayor tiempo y esfuerzo) el nivel de ejecución alcanza el 77,2%, equivalente al registrado en 2014 (78,4%) y notablemente superior a otros años anteriores. En términos absolutos las inversiones ejecutadas en 2016 han más que duplicado las realizadas en años anteriores (dándose incrementos superiores del 150%).
La inversión por habitante ha sido superior a 180 euros por habitante, mucho más del doble que en años anteriores (en 2014 fue de 83,8 euros por habitante) o que los niveles logrados por el gobierno de la Comunidad de Madrid (55,71 euros).
Y todo lo anterior ha sido conseguido mientras se reducía la deuda en más del 19% y mientras se obtenía un superávit superior a mil millones de euros. Los datos no dejan lugar a dudas: es perfectamente posible poner la economía al servicio de las personas y no al revés como desgraciadamente estamos acostumbrados a ver y padecer. Si se quiere se puede.
Primeros presupuestos ejecutados por Ahora Madrid: récord histórico en inversiones y gasto social,
Si se invierte mas y se devuelve mas deuda, ¿se ha «gastado» más en general? ¿O donde hay diferencia negativa respecto al anterior gobierno?
Y por curiosidad, ¿que se incluye dentro de «gasto social»? ¿Todo el mundo lo contabiliza igual?
Saludos y gracias!
He encontrado respuesta a lo primero en el último vídeo que has publicado (conferencia https://youtu.be/dLy5EzDQivE min. 56:40, por si le sirve a alguien).
Buscaré respuesta a lo del «gasto social» (no es de mucha relevancia)
[…] Saque de Esquina […]