Para evitar la tendencia creciente en las elevadas primas de riesgo de los países del sur de Europa existe una fórmula relativamente sencilla de aplicar y que en absoluto se trata de un mecanismo revolucionario: la emisión de eurobonos. Consiste en que los países de la Zona Euro dejaran de vender deuda pública y lo hiciera en su lugar un organismo común a los 18 países poseedores de la moneda común. De esta forma, en vez de tener un tipo de interés para cada país, se pasaría a tener un solo tipo de interés que englobara y sintetizara todo el riesgo de la zona euro. La deuda pública la venderían conjuntamente los 18 países, y no cada uno por separado. Se trataría de compensar el elevado riesgo de países como Grecia con el inexistente riesgo de países como Alemania. El cálculo del tipo de interés para la deuda común debería ser una especie de promedio entre todas las actuales. Por ejemplo, teniendo en cuenta que España tiene un 3,7%, Italia un 3,82%, Irlanda un 3,23%, Portugal un 5,06% y Grecia un 8,05%, y el resto de países tienen unos tipos de interés raramente superiores al 2% (1); el tipo de interés para los eurobonos podría estar en torno al 3%.
Que los países de la Zona Euro emitiesen eurobonos con un 3% de rentabilidad tendría diversos efectos. El primero de ellos sería que países como Grecia o Portugal podrían financiarse de una forma mucho más barata que la actual, lo que aliviaría muchísimo su situación económica. El segundo de los efectos sería que países más sólidos como Alemania, Países Bajos o Francia pasarían a financiarse de una forma mucho más cara que la actual. A efectos prácticos, estos países estarían soportando parte de los costes financieros que hoy día soportan los países periféricos. Por eso se comenta que la emisión de los eurobonos sería un mecanismo de solidaridad entre los países de la zona. Y precisamente por eso estos países son los que más se oponen a esta medida, en especial Alemania de la mano de Angela Merkel. El tercer efecto y no por ello menos importante es que se le cerrarían las puertas a los grandes movimientos especulativos. No es lo mismo especular con un país pequeño como Grecia que hacerlo con los fondos de todos los países de la Eurozona. Los especuladores no tendrían ya el aliciente de atacar al país más débil o menos creíble, por lo que sus acciones se verían notablemente reducidas, y con ellas la presión a la que están sometidos ciertos países.
Uno podría pensar que la emisión de los eurobonos sería una respuesta injusta a la crisis de deuda pública que asola la Eurozona, en tanto en cuanto Alemania tendría que cargar sobre sus espaldas la mayor parte del coste que actualmente tienen los países de la periferia. Pero esta apreciación podría cambiar si se tuviese en cuenta que la moneda común beneficia especialmente a Alemania en detrimento de los mismos países que actualmente tienen problemas de financiación. Y este efecto no es nuevo, sino que se viene dando desde la creación del euro en 1999. Visto de esta forma, la emisión de eurobonos sería una herramienta moderada y solidaria para corregir en cierta manera los desequilibrios financieros que se vienen produciendo desde la creación del euro y cuya resolución nunca ha sido contemplada por el desastroso diseño de la Unión Europea. En otras palabras, emitir eurobonos sería hacer justicia en la medida en que Alemania estaría pagando parte del daño que la moneda común les ha estado provocando a los países de la periferia a costa de su propio beneficio. Emitir eurobonos sería una forma de saldar la deuda que tiene Alemania con los países periféricos. No obstante, existen otro tipo de medidas mucho más solidarias y efectivas para aliviar el sufrimiento de estas economías, como por ejemplo la reestructuración de las deudas.
Notas:
(1) Estamos fijándonos en los bonos con plazo de vencimiento a 10 años, que es el tipo de renta fija utilizada para calcular la prima de riesgo.
1.7 Eurobonos ,
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos ¿Qué son los eurobonos? eduardogarzon.net/?p=220 por AbrmoralesM hace […]
RT @edugaresp: ¿Qué son los eurobonos? Explicación sencilla y ejemplos. http://t.co/uIBp2WEB
RT @agarzon: «¿Qué son los eurobonos?» artículo explicativo de @edugaresp http://t.co/pjj25Q7W
¿Qué son los eurobonos? – http://t.co/uvzsVz6H (via #sociablesite) *sociable* http://t.co/a5pjctgE http://t.co/uvzsVz6H
Fantástica explicación de que son los eurobonos http://t.co/GiKwkuIr
Muchas gracias por esta explicación tan didáctica. Sencillo, conciso y fácil de entender para los profanos en la materia. Creo que tienes gran capacidad de síntesis. Un saludo.
@edugaresp explica que son los eurobonos http://t.co/R6lof9GQ
Genial explicación
Educación financiera para la ciudadanía: ¿Qué son los eurobonos? – http://t.co/eZPcjQgh (via @sociablesite) /sociable/ http://t.co/VaIFUBiO
Los eurobonos ayudarían a España y costarían a Alemania http://t.co/bF8RUEFF. Sin embargo, el euro beneficia a Alemania http://t.co/Qqo48zzW
‘¿Qué son los eurobonos?’, por @edugaresp http://t.co/XIdnp7uB Artículo breve y didáctico sobre cómo se financian los Estados. Recomendado.
Como una comunidad de vecinos. El vecino rico cuando pasa mal momento propone una cuota baja a través del administrador de fincas y que todos aceptan con gusto (tipos de interés del BCE ante de la crisis). Estos otros vecinos se han comprometido en reformas de su vivienda y ahora se ven pillados. Exigen al rico, que se ha recuperado, que les ayude pagando parte de sus préstamos, aduciendo que ellos comprendieron sus circunstancias (eurobonos). Sería justo en cierta medida, y el vecino rico se ve además ante el dilema que en estas circunstancia los impagos de la comunidad se incrementen, no pudiendo mantener el edificio. Pero totalmente justo tampoco lo veo…
Eurobonos y prima de riesgo. Texto muy didáctico el de @edugaresp http://t.co/SYNAtQYA
Enhorabuena por tu explicación. Actualmente, con la crisis, están surgiendo muchos términos que solo los entendidos comprenden. Gracias por enseñarnos. Creo que es fundamental concienciar a la gente, si además se le habla en un idioma que entiende pues perfecto.
Como siempre gracias por tus explicaciones.
http://www.youtube.com/user/LeccionesEconomia Aquí la chica lo explica bastante claro
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] se muestra la evolución de la prima de riesgo española (para entender cómo se calcula leer este post) desde finales de 2005 hasta la actualidad […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
Me queda una duda. ¿Como que el euro beneficia a alemania y perjudica a la periferia?
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] se muestra la evolución de la prima de riesgo española (para entender cómo se calcula leer este post) desde finales de 2005 hasta la actualidad […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]
[…] plenamente consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se calcula, leer este post). Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le cuesta al estado en […]