Comparto este vídeo elaborado por Michael Polanyi en 1940 en el que se aborda de una forma muy gráfica y pedagógica el flujo del dinero y el vínculo que tiene con el desempleo. Dejando al margen la mala comprensión del dinero bancario y que no incorpora el papel del déficit público a la hora de inyectar dinero, el vídeo es una maravilla. El vínculo entre ahorro e inversión y gasto e ingresos está perfectamente explicado. Algo que no entienden los fanáticos de la austeridad: para tener más empleo es necesario incrementar el gasto total en la economía. Buscar el ahorro y el superávit lo único que provoca es mayor contracción de la actividad económica. Y pensar que este vídeo es de 1940… cuando ahora en pleno siglo XXI nos enseñan una teoría económica que en absoluto sirve para entender la realidad económica.
Vídeo explicativo de 1940 sobre el flujo del dinero,
Hola Eduardo, muchas gracias por tu blog y por estar ahí en la brecha. Eres indispensable.
Soy un tanto lego en estos temas de economía pero estoy muy interesado en este asunto de la teoría monetaria moderna. Me preguntaba si podrías recomendar lecturas sobe el tema para burros como yo (sé que hay un libro de Wray y otro de Mitchell).
También me pregunto si hay algún tipo de debate desde dentro del marxismo con esto de la TMM: ¿no deberíamos, como marxistas (análisis concreto de la situación concreta), estar incorporando estos «descubrimientos» y replanteando nuestros propios planteamientos? No sé… hay un enorme silencio… estoy seguro de que hay gente muy lista (como tú) por ahí que está discutiendo estos temas desde perspectivas marxistas.
De nuevo gracias, un abrazo.